Concejos de todo para lo que necesites en tu diario VIVIR"ANIMO"
martes, 11 de agosto de 2015
lunes, 10 de agosto de 2015
Zanahoria, beneficios
Zanahoria, la gran aliada de la vista y la piel
Esta raíz dulce y ligera actúa como un bálsamo en el estómago y fortalece las defensas. Además es muy rica en betacaroteno, un gran aliado de la vista y la piel.
Es una fuente aceptable de vitaminas del grupo B, así como de las antioxidantes C y E. Una ración de 200 gramos proporciona el 10% de las vitaminas B1 y B6 que el organismo precisa al día, el 18% del ácido fólico, el 27% de la vitamina C y el 10% de la E.
Los minerales y los oligoelementos están todos presentes, aunque en mayor cantidad el hierro (35% de las necesidades diarias tomando 200 gramos), y el potasio y el yodo (15%).
Pero tres sustancias destacan especialmente en esta raíz:
# Carotenoides. Entre ellos sobresale el betacaroteno: 100 gramos de zanahoria cubren las necesidades diarias de vitamina A. Los carotenoides son unos pigmentos imprescindibles para el buen funcionamiento de la retina y, sobre todo, para la visión nocturna o con poca luz.
También favorecen el buen estado de la piel y las mucosas, contrarrestan el efecto de los radicales libres e intervienen en la producción de glóbulos rojos. La cocción no reduce el betacaroteno, sino al contrario: mejora su absorción.
# Fibra vegetal. La zanahoria contiene un 3%, la mayor parte de ella en forma de pectina, sustancia glucídica que suaviza las mucosas del aparato digestivo y normaliza el tránsito intestinal.
# Aceite esencial. Confiere a la zanahoria su peculiar aroma y sus efectos vermífugos (contra los parásitos intestinales).
Poder medicinal
La zanahoria se considera antianémica, aperitiva, carminativa, cicatrizante y depurativa; también ejerce un ligero efecto diurético, ayuda a regular el flujo menstrual, refuerza la inmunidad y actúa como expectorante. Está indicada en numerosas afecciones:
# Diarrea y estreñimiento.
# Problemas de la piel. Previene la sequedad, las arrugas o el acné, y también fortalece las uñas y el cabello.
# Trastornos de la vista.
# Afecciones pulmonares. Al ser expectorante, favorece la expulsión de secreciones que taponan los bronquios y combate la tos, el asma y la afonía.
# Alteración de las mucosas. La vitamina A interviene en la estabilidad de las mucosas por eso resulta útil en la prevención de la litiasis urinaria y biliar.
# Debilidad y anemia.
# Anticancerígena. Su gran concentración en betacaroteno y en fibra explica su acción preventiva del cáncer.
# Artritis. El zumo de zanahoria cruda, depurativo, ayuda a eliminar residuos del metabolismo como el ácido úrico.
# Curas de desintoxicación. Es depurativa. Resulta adecuada para quienes desean dejar de fumar, ya que acelera la eliminación de la nicotina y regenera las mucosas del aparato respiratorio.
# Desequilibrios metabólicos. Ayuda al crecimiento, regula la función de la glándula tiroides, es hipoglucemiante, disminuye la tasa de colesterol y combate la astenia que acompaña a la depresión nerviosa.
# Abcesos, úlceras y quemaduras.
Estrella de la cocina sana
Aunque humilde, la zanahoria es una gran aliada en la cocina. Forma parte de preparaciones básicas a las que otorga complejidad aromática –caldos, salsas, asados, guisos y sofritos–, pero gracias a su sabor, color y textura también resulta excelente como protagonista de guarniciones y recetas muy variadas.
Rosa Guerrero (salud) y Montse Tàpia
Mango, una fruta con grandes poderes sus beneficios
Mango, una fruta con grandes poderes
Es exuberante, jugoso y audazmente aromático, así como un gran regalo para el organismo, al que aporta abundantes vitaminas y compuestos antioxidantes. En la mesa su exotismo alegra los sentidos.
En España se producen mangos excelentes en Canarias y la llamada Costa Tropical andaluza, a caballo entre Málaga y Granada. Aunque hace años la mayoría se vendía a Europa, la tendencia es que cada vez más se queden en nuestros mercados.
Vitaminas antioxidantes
Como la mayoría de las frutas, el mango es muy rico en agua y muy bajo en proteínas y grasas. Su aporte calórico (tan solo 65 calorías por 100 gramos) proviene casi exclusivamente de sus hidratos de carbono, en su mayoría azúcares naturales de fácil digestión y fibra dietética. Su mayor tesoro nutritivo son las vitaminas –en particular las tres vitaminas antioxidantes, A, C y E–, algunos minerales, enzimas digestivas y variadas sustancias de efecto antioxidante y protector.
El valor nutritivo del mango lo hace óptimo para recuperarse tras un esfuerzo físico, para preparar la piel para el sol del verano, para deportistas, niños, embarazadas, madres lactantes y ancianos.
Algunas personas pueden sentir pequeñas molestias digestivas tras comerse un mango. Si es así, es posible que tengan problemas para digerir su alto aporte de fibra, que le confiere un efecto ligeramente laxante.
Pueden intentar comer cantidades más pequeñas, tomarlo entre horas sin mezclar con otros alimentos o en ayunas.
Fruta ayurvédica
Se le considera una fruta de gran poder expectorante, antiinflamatorio, antibacteriano, antiviral y laxante, por su contenido en fibra. También se reconoce su efecto anticancerígeno, por sus diversos compuestos antioxidantes; cardiotónico y protector cardiovascular, al ayudar a bajar la tensión y regular el colesterol; antianémico, por su aporte de hierro combinado con vitamina C; y hepatoprotector.
Una sorpresa al paladar
Como ingrediente casi no existe en nuestro recetario pues suele consumirse como fruta fresca, pelada, en macedonias, con yogur, cereales, queso fresco o, como mucho, en ensaladas; sin embargo, sus posibilidades son mucho más amplias.
Hay que dejar claro que la piel no es comestible, así que la primera operación será lavarlo bien para eliminar cualquier posible resto de látex seco y después pelarlo, con cuchillo o pelapatatas.
Tiene una textura tierna pero consistente debido a su fibra, lo cual permite someterlo a variados cortes: en láminas finas, para elaborar canelones, lasañas o milhojas; en juliana, rallado, en bastoncitos, dados, o mitades para rellenar o gratinar. Y acepta técnicas variadas: purés, espumas, mouses, sorbetes, zumos, salteados, asados, guisos, revueltos o fritos en tempura…
Luciano Villar
Asesoran: Dr. Víctor Galán Saúco (ICIA, Canarias) y Dr. Iñaki Hormasa (La Mayora, Costa Tropical)
ALIMENTOS RICOS EN CALCIO DE ORIGEN VEGETAL Y RL ajonjolí o sesamo mas rica en calcio que la leche beneficios
LIMENTOS RICOS EN CALCIO QUE NO SON
DERIVADOS DE ANIMALES -


|
El sésamo o ajonjolí, un tesoro para el corazón
Pocas semillas resultan tan ricas en minerales como las del sésamo, aliadas del corazón y el sistema nervioso. En la cocina constituyen un auténtico tesoro.
El sésamo es una de las mejores fuentes vegetales de calcio, y no solo por su riqueza en este mineral (30 g aportan una tercera parte de la cantidad diaria recomendada o CDR). Además proporciona dosis notables de magnesio, fósforo, cobre, manganeso y también de hierro, sobre todo el sésamo negro. Contiene también algo de potasio, cinc, selenio, silicio y boro, y es rico en vitaminas importantes para el sistema nervioso y otras funciones vitales, en particular B1, B3, B6 y ácido fólico.
Grasas amigas del corazón
Las semillas de sésamo destacan por su alto contenido en lípidos, de los cuales el 80% son ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, como el ácido oleico y el ácido linoleico u omega-6. Estas grasas disminuyen la concentración sanguínea de triglicéridos y la reducción de la presión arterial. Constituyen asimismo una gran fuente de lecitina, una grasa fosforada que desempeña funciones vitales en el organismo; además forma parte del tejido nervioso, del semen y de la bilis, e interviene en el buen funcionamiento de las glándulas sexuales.
La lecitina es también un poderoso emulsionante que facilita la disolución de las grasas en un medio acuoso. Esta propiedad resulta también beneficiosa para la salud, pues al emulsionar el colesterol facilita su eliminación y evita que se deposite en las paredes arteriales.
Muy nutritivo
En cuanto a su contenido en proteínas (20%), el sésamo proporciona 15 aminoácidos distintos, entre los que destaca uno esencial llamado metionina.
Por último, hay que destacar que la fibra del sésamo resulta ligeramente laxante y que sus mucílagos contribuyen a proteger la flora intestinal.
La combinación de todos estos nutrientes confieren al sésamo un gran poder remineralizante, energético y reconstituyente, útil tanto para el sistema muscular como el nervioso. Se considera un buen alcalinizante de la sangre y protege el sistema circulatorio de los efectos del estrés y la falta de actividad física.
Incluido en la dieta de las personas mayores puede atenuar la osteoporosis, la debilidad ósea o la pérdida de cabello, mientras que los jóvenes lo pueden tomar como ayuda en los estudios y en las actividades deportivas.
El sésamo es recomendable si se sufren problemas nerviosos o emocionales como estrés, agotamiento, pérdida de memoria o desánimo, y se aconseja tanto a mujeres embarazadas como a personas convalecientes para evitar carencias de nutrientes importantes y por su efecto regenerador de los tejidos.
La presencia de fitoestrógenos y ácidos grasos puede explicar que en recetarios tradicionales antiguos se indicase para mejorar trastornos menstruales.
La medicina ayurvédica emplea el sésamo como aceite de masaje. En uso externo es idóneo para revitalizar la piel, tratar las grietas en las manos o aliviar los pies fríos.
Unas semillas exquisitas
Su sabor anuezado resulta apropiado tanto para platos salados como para repostería dulce, y al encontrarse varias presentaciones –como el aceite, el tahini o los germinados– ofrece diferentes texturas y usos que dan mucho juego en la cocina. Además, espolvorear unas semillas sobre una ensalada, unas crepes o unas magdalenas, les da siempre un toque más vistoso y apetecible.
Antes de utilizar las semillas, es aconsejable tostarlas un poco, pues resultan más digestivas. Sin embargo, si se van a utilizar para decorar un pastel o un relleno de verduras al horno o al gratén, es preferible emplearlas crudas para evitar que se tuesten demasiado y se resequen.
Santi Ávalos (cocinero)
Beneficios del ajonjolí
Alto contenido en ácidos grasos esenciales
Los ácidos grasos (tanto los omega-3 como los omega-6) son especialmente adecuados e indispensables dentro de una dieta sana y equilibrada, tienden a reducir los niveles de colesterol alto de forma muchísimo más efectiva que las grasas monoinsaturadas.
De hecho, el ajonjolí o sésamo destaca por su alto contenido en ácidos grasos omega-3 y omega-6, que ayudan a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos, previniendo por tanto el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Ayuda a depurar el organismo
Gracias a su alto contenido en fibras, el ajonjolí es un alimento especialmente útil para depurar nuestro organismo de forma natural.
Entre otros aspectos, su consumo regular en una dieta equilibrada ayuda a normalizar el funcionamiento del intestino, ayudando no solo a depurar el organismo y a eliminar las toxinas.
Rico en minerales
Destaca por su alto contenido en calcio (675 mg), hierro (9 mg) y zinc (5 mg). Como sabes, el calcio es fundamental para los huesos y dientes, el hierro ayuda a prevenir la anemia y el zinc previene la infertilidad masculina.
Receta de leche de ajonjolí
¿Cómo hacer leche de ajonjolí? Te lo explicamos con esta receta fácil y rápida, que te permitirá disfrutar de todo el sabor del ajonjolí de forma diferente.

Desde un punto de vista nutricional el ajonjolí es una semilla especialmente rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6, dos ácidos grasos esenciales para nuestro organismo, los cuales aportan beneficios cardiosaludables al ayudar a rebajar elcolesterol alto (sobretodo el colesterol LDL) y los triglicéridos.
Las semillas de ajonjolí son muy utilizadas en la cocina marroquí, siendo habitual encontrarla en panes y dulces al aromatizar y aportar un sabor diferente a muchos platos y productos. Pero también se puede elaborar una deliciosa leche de ajonjolí, para disfrutar de sus beneficios cardiosaludables, e ideal para personas con intolerancia a la lactosa o a la caseína.
Aceite de ajonjolí: beneficios y propiedades para la salud
Cómo hacer leche de ajonjolí
Ingredientes
- 100 gr. de semillas de ajonjolí
- 2 tazas de agua
Preparación
En un bol o cazo pon el agua y deja reposar las semillas de ajonjolí durante al menos 8 horas.
Cuando haya pasado este tiempo cuela el líquido y reserva en un lugar fresco, por ejemplo en la nevera.
Puedes aprovechar las semillas añadiéndolas a ensaladas o como ingrediente más a tus masas, si haces pan o bizcochos.
El aceite de ajonjolí es muy rico en beneficios y propiedades para la salud, por su riqueza en nutrientes esenciales y sus cualidades. Te descubrimos las más importantes, cómo tomarlo y sus contraindicaciones.
Sobre las semillas de ajonjolí (ya sea las blancas o las negras), te hemos hablado en otras ocasiones, las cuales destacan precisamente desde un punto de vista nutricional por su increíble riqueza en ácidos grasos saludables –en especial ácidos grasos poliinsaturados omega 6-, convirtiéndose así en una opción natural excelente a la hora de cuidar nuestra salud cardiovascular y reducir los niveles elevados tanto de colesterol como de grasas en la sangre.
Además, son también muy ricas en calcio, fósforo, cobre, magnesio y manganeso, así como vitamina E y del grupo B, proteínas y lecitina. Precisamente a partir de la primera presión en frío de las semillas de ajonjolí se obtiene el conocido como aceite de ajonjolí, el cual es tremendamente resistente a la oxidación (es decir, no se oxida con facilidad), y es utilizado tanto para la cocina como para dar masajes corporales, además de aportar muchas propiedades para el cabello, la piel o para nuestra salud en general.

Eso sí, para poder beneficiarnos de todas sus virtudes es fundamental adquirir aceite de sésamo sin refinar, ya que en caso contrario habrá perdido la mayoría de sus propiedades, en especial si deseamos disfrutar de sus cualidades más importantes y destacadas de forma interna.
Las virtudes del aceite de ajonjolí
Para disfrutar de un cerebro sano y saludable
El aceite de ajonjolí es muy rico en fosfolípidos y en lecitina, que son indispensables para mantener una buena salud cerebral, al ayudar a mejorar tanto la memoria como el pensamiento.
De hecho, muchos estudiosos afirman que el cerebro de una persona sana posee entre un 20 a un 25% de fosfolípidos, mientras que el de una persona con alguna enfermedad mental apenas ronda el 10%.
Fortalece y cuida nuestro sistema nervioso
El aceite de ajonjolí es sumamente rico en magnesio. Por ello tradicionalmente el aceite de sésamo ha sido considerado como un fortalecedor del sistema nervioso, ayudando no solo a su refortalecimiento sino a cuidarlo de forma totalmente natural.
En este sentido, algunos autores coinciden en señalar que ayudaría a recuperar el humor y el ánimo en personas deprimidas, o en aquellas que se encuentren mental y emocionalmente muy agotadas o cansadas.
Además, no solo tiende a fortalecer nuestro sistema nervioso sino que actúa como un buen tranquilizante, de ahí que sea comúnmente utilizado en la realización de masajes corporales.
Ideal para un sistema cardiovascular sano
Un consumo regular de aceite de ajonjolí nos ayuda a cuidar nuestro sistema cardiovascular, una opción natural excelente no solo dentro de cualquier dieta o alimentación saludable y variada, sino sobre todo cuando tenemos el colesterol alto y los triglicéridos y debemos bajar sus niveles elevados en sangre.

Esta cualidad la encontramos en este producto natural gracias especialmente a la presencia de lecitina y de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6. Y es que mientras que la lecitina ayuda a que las grasas no se adhieran y se acumulen en las paredes de las arterias, los ácidos grasos ayudan a eliminar las grasas presentes en ellas.
Beneficios para la piel y el cabello
Lo cierto es que el aceite de ajonjolí es un producto natural muy conocido por sus diferentes cualidades tanto para la piel como para el cabello:
- Sus propiedades para la piel: es útil para revitalizar la piel, de ahí que sea común su utilización en los tratamientos contra la flacidez y la piel de naranja. Es adecuado para realizar mascarillas para la piel después de tomar el sol, ya que favorece el bronceado natural. Por otra parte, es un excelente hidratante de la piel.
- Sus propiedades para el cabello: es especialmente adecuado en caso de que existan costras en el cuero cabelludo, o ante la presencia de un cabello seco y sin brillo. Una opción adecuada es utilizarlo como mascarilla para el cabello.
Propiedades antiinflamatorias
La presencia de ácidos grasos (en especial linoleico y oleico, tal y como te hemos comentado en las líneas anteriores), confieren a este aceite una interesantísima acción antiinflamatoria, de ahí que sea utilizando en la práctica de masajes con el fin de aliviar dolores articulares y musculares.
Si quieres aprender a hacer una receta deliciosa diferente, además de nutritiva, te descubrimos cómo hacer una maravillosa leche de ajonjolí, ideal como alternativa a la leche de vaca.

Cómo tomar el aceite de sésamo para disfrutar de sus beneficios
En primer lugar, antes de utilizar el aceite de ajonjolí (sobre todo en la piel) es adecuado llevar a cabo una prueba de alergia, de esta forma te asegurarás que no eres alérgico al aceite.
Una vez hecho esto, si quieres disfrutar de sus beneficios internamente, se aconseja tomar una cucharada sopera con el desayuno y la comida (2 como máximo al día), la primera de ellas en ayunas.
Cuándo no es aconsejable su consumo
No se recomienda el consumo de aceite de ajonjolí en las siguientes condiciones:
- Embarazo: ya que el aceite de sésamo aporta lignanos, un tipo de fitoestrógenos que podrían afectar al correcto desarrollo de la gestación.
- Diarrea y vómitos: el aceite de sésamo ejerce un efecto laxante, estando contraindicado en caso de diarrea o vómitos.
- Enfermedades del hígado y de los riñones: en estos casos se aconseja no consumirlo sin el consejo y seguimiento de un médico, dado que no se conoce la seguridad de este alimento en estas condiciones.
Síntomas de la alergia al sésamo
- Como cualquier alergia alimentaria, la alergia al sésamo causa una serie determinada de síntomas. Los más comunes son los siguientes:
- Dermatitis de contacto (al entrar en contacto con cosméticos o productos de farmacia con sésamo).
- Urticaria.
- Rinitis alérgica.
- Asma.
- Dermatitis atópica.
- En casos graves anafilaxia.
¿Cómo evitar la alergia al sésamo?
La alergia en sí misma no se puede evitar ni prevenir, pero sí se pueden evitar sus síntomas, y que ésta en definitiva aparezca.Evidentemente la clave está en no comer alimentos que contengan sésamo (como galletas, panes, determinados dulces…), y fijarse bien en los cosméticos o productos que nos aplicamos sobre la piel, ya que pueden contener extracto o aceite de sésamo.Es posible que la persona con alergia al sésamo también la tenga a los cacahuetes, ya que la estructura bioquímica de los alérgenos del sésamo son similares a los de este fruto seco. - estos datos me los cogi de cortesia de esta pagina
- http://www.natursan.net/alergia-al-sesamo/
- no olviden en recomendar comentar y darle en el G+
- si les gusto
- GRACIAS.
LISTA DE FLORES DE BACH
LISTA DE FLORES DE BACH......
Esto es un listado de trastornos y su correspondiente tratamiento con flores de Bach, en los que pueden ayudar tanto a humanos como a mascotas, según el médico que las creó el Dr. Bach:
- ABATIMIENTO: Star of Bethlehem.
- ABCESOS: Crab Apple.
- ABURRIMIENTO: Wild Oat, Wild Rose, Water Violet (porque nada les resulta interesante, o que valga la pena para invertir tiempo en ello).
- ABUSO (psicológico o sexual): Aspen.
- ACIDEZ: Chicory.
- ACNÉ: Chestnut Bud, Crab Apple, Mustard, Walnut.
- ADAPTACIÓN: Agrimony, Scleranthus, Walnut.
- ADICCIONES: Agrimony, Chicory, Clematis, Gorse (por vacío existencial o pérdida de fe), Larch, Star of Bethlehem, Wild Oat, Willow.
- ADOLESCENCIA: Clematis (para "poner los pies sobre la tierra"), Mustard (regula el sistema hormonal y combate el acné), Walnut (adaptación a los cambios), Wild Oat (ayuda a encontrar nuestra vocación), Willow (controla la rebeldía).- AGOBIO: Elm (por exceso de responsabilidades).
- AGOTAMIENTO:
Físico: Centaury, Hornbeam, Olive, Oak (por la lucha cotidiana).
Mental: Hornbeam, Olive, Pine.
- AGRESIVIDAD: Vine.
- AISLAMIENTO: Beech (por creerse superior a los demás y no tolerarlos), Water Violet.
- ALCOHOLISMO: Agrimony, Aspen, Cherry Plum, Chicory, Clematis, Gorse (por vacío existencial o pérdida de fe), Larch, Star of Bethlehem, Wild Oat, Willow.
- ALERGIA: Beech (personas alérgicas "que no toleran nada"), Crab Apple, Heather (si la utiliza para llamar la atención), Holly, Impatiens, Mimulus, Scleranthus, Walnut, Water Violet (para proteger al cuerpo y evitar su hipersensibilidad).
- ALOPECIA (caída del cabello): Rescue Remedy, Rock Rose.
- ALUCINACIONES: Aspen, Cherry Plum.
- ALZHEIMER: Cherry Plum.
- AMARGURA: Willow (se siente víctima de un destino cruel).
- AMBICIÓN (desmedida): Vine.
- ANCIANIDAD: Honeysuckle (para no aferrarse a lo pasado sin poder disfrutar del presente).
- ANEMIA: Centaury, Hornbeam, Wild Rose.
- ANGINA: Red Chestnut.
- ANGUSTIA: Agrimony (detrás de una apariencia despreocupada y alegre), Chestnut Bud (por repetir los mismos errores), Gentian, Heather (angustia oral), Red Chestnut (por lo que le pueda suceder a los demás), Rock Rose, Star of Bethlehem (ante una noticia seria), Sweet Chestnut, Wild Oat (por falta de orientación en la vida).
- ANOREXIA: Agrimony, Beech, Centaury, Crab Apple, Heather, Larch, Mustard (colabora con la rehabilitación), Walnut, Wild Oat, Wild Rose.
- ANSIEDAD: Agrimony (detrás de una apariencia despreocupada y alegre).
- APATÍA: Clematis, Wild Rose (falta de interés por la vida).
- APRENDIZAJE (problemas de): Chestnut Bud.
- ARDOR: Impatiens.
- ARROGANCIA: Beech, Vervain, Water Violet.
- ARRUGAS: Vervain (en la zona de los ojos y el rostro), White Chestnut (elimina la tensión constante del rostro, generadora de arrugas faciales).
- ARTERIOESCLEROSIS: Chestnut Bud, Rock Water, Vine.
- ARTICULACIONES (trastornos): Chicory, Pine, Rock Water, Vine, Water Violet.
- ARTRITIS: Heather, Pine, Rock Water.
- ARTROSIS: Rock Water.
- ASMA: Agrimony (la represión lo ahoga), Chicory (debido a su hipersensibilidad), Rock Rose (permite calmar el pánico cuando siente que está por irrumpir el ataque de asma).
- ATENCIÓN (necesidad de ser el centro de): Chicory.
- ATENCIÓN (problemas de): Chestnut Bud, Chicory.
- AUTISMO: Chestnut Bud.
- AUTOCOMPASIÓN: Chicory.
- AUTOCRÍTICA (excesiva): Crab Apple.
- AUTOENGAÑO: Agrimony (oculta lo que le sucede detrás de una apariencia despreocupada y alegre).
- AUTOESTIMA: Cerato (baja autoestima), Larch (sentimiento de inferioridad).
- AUTOEXIGENCIA: Rock Water.
- AUTOREPROCHE: Pine.
- AUTORITARISMO: Vine.
- AUTOSACRIFICIO: Rock Water (se privan de muchos de los placeres de la vida para poder lograr su objetivos).
- ABATIMIENTO: Star of Bethlehem.
- ABCESOS: Crab Apple.
- ABURRIMIENTO: Wild Oat, Wild Rose, Water Violet (porque nada les resulta interesante, o que valga la pena para invertir tiempo en ello).
- ABUSO (psicológico o sexual): Aspen.
- ACIDEZ: Chicory.
- ACNÉ: Chestnut Bud, Crab Apple, Mustard, Walnut.
- ADAPTACIÓN: Agrimony, Scleranthus, Walnut.
- ADICCIONES: Agrimony, Chicory, Clematis, Gorse (por vacío existencial o pérdida de fe), Larch, Star of Bethlehem, Wild Oat, Willow.
- ADOLESCENCIA: Clematis (para "poner los pies sobre la tierra"), Mustard (regula el sistema hormonal y combate el acné), Walnut (adaptación a los cambios), Wild Oat (ayuda a encontrar nuestra vocación), Willow (controla la rebeldía).- AGOBIO: Elm (por exceso de responsabilidades).
- AGOTAMIENTO:
Físico: Centaury, Hornbeam, Olive, Oak (por la lucha cotidiana).
Mental: Hornbeam, Olive, Pine.
- AGRESIVIDAD: Vine.
- AISLAMIENTO: Beech (por creerse superior a los demás y no tolerarlos), Water Violet.
- ALCOHOLISMO: Agrimony, Aspen, Cherry Plum, Chicory, Clematis, Gorse (por vacío existencial o pérdida de fe), Larch, Star of Bethlehem, Wild Oat, Willow.
- ALERGIA: Beech (personas alérgicas "que no toleran nada"), Crab Apple, Heather (si la utiliza para llamar la atención), Holly, Impatiens, Mimulus, Scleranthus, Walnut, Water Violet (para proteger al cuerpo y evitar su hipersensibilidad).
- ALOPECIA (caída del cabello): Rescue Remedy, Rock Rose.
- ALUCINACIONES: Aspen, Cherry Plum.
- ALZHEIMER: Cherry Plum.
- AMARGURA: Willow (se siente víctima de un destino cruel).
- AMBICIÓN (desmedida): Vine.
- ANCIANIDAD: Honeysuckle (para no aferrarse a lo pasado sin poder disfrutar del presente).
- ANEMIA: Centaury, Hornbeam, Wild Rose.
- ANGINA: Red Chestnut.
- ANGUSTIA: Agrimony (detrás de una apariencia despreocupada y alegre), Chestnut Bud (por repetir los mismos errores), Gentian, Heather (angustia oral), Red Chestnut (por lo que le pueda suceder a los demás), Rock Rose, Star of Bethlehem (ante una noticia seria), Sweet Chestnut, Wild Oat (por falta de orientación en la vida).
- ANOREXIA: Agrimony, Beech, Centaury, Crab Apple, Heather, Larch, Mustard (colabora con la rehabilitación), Walnut, Wild Oat, Wild Rose.
- ANSIEDAD: Agrimony (detrás de una apariencia despreocupada y alegre).
- APATÍA: Clematis, Wild Rose (falta de interés por la vida).
- APRENDIZAJE (problemas de): Chestnut Bud.
- ARDOR: Impatiens.
- ARROGANCIA: Beech, Vervain, Water Violet.
- ARRUGAS: Vervain (en la zona de los ojos y el rostro), White Chestnut (elimina la tensión constante del rostro, generadora de arrugas faciales).
- ARTERIOESCLEROSIS: Chestnut Bud, Rock Water, Vine.
- ARTICULACIONES (trastornos): Chicory, Pine, Rock Water, Vine, Water Violet.
- ARTRITIS: Heather, Pine, Rock Water.
- ARTROSIS: Rock Water.
- ASMA: Agrimony (la represión lo ahoga), Chicory (debido a su hipersensibilidad), Rock Rose (permite calmar el pánico cuando siente que está por irrumpir el ataque de asma).
- ATENCIÓN (necesidad de ser el centro de): Chicory.
- ATENCIÓN (problemas de): Chestnut Bud, Chicory.
- AUTISMO: Chestnut Bud.
- AUTOCOMPASIÓN: Chicory.
- AUTOCRÍTICA (excesiva): Crab Apple.
- AUTOENGAÑO: Agrimony (oculta lo que le sucede detrás de una apariencia despreocupada y alegre).
- AUTOESTIMA: Cerato (baja autoestima), Larch (sentimiento de inferioridad).
- AUTOEXIGENCIA: Rock Water.
- AUTOREPROCHE: Pine.
- AUTORITARISMO: Vine.
- AUTOSACRIFICIO: Rock Water (se privan de muchos de los placeres de la vida para poder lograr su objetivos).
- BAZO (trastornos): Crab Apple, Honeysuckle.
- BERRINCHES (en niños): Impatiens.
- BILIS (problemas): Gentian.
- BRONCA: Willow.
- BRONQUITIS: Pine.
- BRUTALIDAD: Vine.
- BRUXISMO: Agrimony, Vervain, White Chestnut.
- BULIMIA: Agrimony, Crab Apple, Larch, Mustard (colabora con la rehabilitación), Wild Oat.
- CABEZA (dolor de): Chestnut Bud, Impatiens, Mimulus, Red Chestnut, Rock Water, White Chestnut, Willow.
- CADERAS (problemas en las): Vervain.
- CALAMBRES: Impatiens, Red Chestnut.
- CÁLCULOS: Crab Apple (biliares), Rock Water (renales).
- CALORES: Walnut.
- CAMBIOS: Agrimony, Gentian, Honeysuckle (para no quedarse aferrado a lo pasado), Scleranthus, Walnut, Wild Rose (en caso de no buscar un cambio por resignación).
- CANSANCIO: Físico: Hornbeam, Oak (por la lucha cotidiana), Olive. Mental: Hornbeam, Olive.
- CAPRICHOS: Chicory (niños caprichosos que llegan incluso a poner condiciones para obedecer).
- CATALIZADORA: Holly (ayuda a clarificar las ideas, ideal para sujetos muy activos), Wild Oat (para sujetos más pasivos).
- CEGUERA (psicológica): Chestnut Bud, Clematis, Rock Rose, Rock Water, Star of Bethlehem.
- CEFALEAS: Chestnut Bud, Mimulus, Red Chestnut, Rock Water, White Chesnut, Willow.
- CELOS: Holly, Vervain.
- CERVICALES: Oak (dolor quizás debido a la sobrecarga de responsabilidades).
- CIÁTICA: Vervain, Vine.
- CICATRIZACIÓN: Star of Bethlehem.
- CICLOTIMIA: Scleranthus.
- CINTURA (trastornos): Vine.
- CIRCULACIÓN (trastornos de): Clematis, Elm, Pine.
- CISTITIS: Crab Apple, Impatiens.
- CÓLERA: Impatiens.
- CÓLICOS: Holly (vesícula), Impatiens (intestinales o menstruales), Vervain.
- COLUMNA (trastornos de): Vine.
- COMA (estado de): Clematis.
- COMPETENCIA (enfermiza): Chicory (compiten por las muestras de cariño de las demás personas), Holly.
- CONCENTRACIÓN (problemas de): Chestnut Bud, Clematis, Elm, Scleranthus, White Chestnut (ocasionados por pensamientos rumiantes).
- CONCIENCIA (pérdida de): Clematis.
- CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS: Cherry Plum.
- CONJUNTIVITIS: Crab Apple, Walnut.
- CONSTIPACIÓN: Chicory.
- CONTRACTURAS: Impatiens, Oak, Rock Water, Star of Bethlehem, Vervain, Water Violet.
- CRITICA (excesiva): Beech (a los demás), herry Plum (a uno mismo).
- CRUELDAD: Vine.
- CUELLO: Oak (contracturas), Star of Bethlehem (tensión).
- CULPA: Pine.
- DEBILIDAD: Centaury, Hornbeam, Olive, Wild Rose.
- DEMANDA (extrema): Willow (son personas muy demandantes).
- DENTICIÓN: Walnut.
- DEPENDENCIA emocional: Walnut.
- DEPRESION: Gentian (por una causa conocida: desocupación, aborto, pérdida de un ser querido, divorcio, etc.), Gorse (ante el vacío existencial o la pérdida de fe), Mustard (sin una causa psicológica aparente, endógena), Olive (por una enfermedad prolongada que nos quita nuestras energías).
- DEPURACIÓN: Crab Apple.
- DERMATITIS: Water Violet.
- DESALIENTO: Larch.
- DESCONCENTRACIÓN: Chestnut Bud, Clematis, Scleranthus, White Chestnut (ocasionada por pensamientos rumiantes).
- DESCONFIANZA: Cerato (de sí mismo, de sus propias elecciones), Holly, Mimulus (a algo fuera de nosotros).
- DESONSIDERACIÓN (con los demás): Beech.
- DESCONSUELO: Larch, Star of Bethlehem.
- DESEO SEXUAL (ausencia): Wild Rose.
- DESEPERACIÓN: Larch, Star of Bethlehem.
- DESESPERANZA: Gorse (pérdida de la fe), Sweet Chestnut.
- DESILUSIÓN: Chicory (por sentir que se da mucho pero no se recibe nada a cambio).
- DESMAYO: Clematis.
- DESMOTIVACIÓN: Hornbeam, Wild Oat, Wild Rose (redespierta las ganas de vivir).
- DESOLACIÓN: Sweet Chestnut.
- DESORDEN: Willow (suelen ser personas muy desordenadas que piden a los demás que junten y acomoden sus cosas).
- DESTETE: Red Chestnut.
- DETALLISMO (excesivo): Crab Apple.
- DIABETES: Chicory, Crab Apple, Rock Rose.
- DIARREA: Crab Apple, Mimulus, Sweet Chestnut.
- DIGESTIVOS (problemas): Agrimony, Crab Apple, Impatiens (producto de la rapidez con la que comen).
- DISCAPACIDADES: Gorse (no perder la fe en la rehabilitación).
- DISTRACCIÓN: Chestnut Bud.
- DIVORCIO: Olive (ante el agotamiento que produce), Star of Bethlehem, Walnut (adaptación a los cambios).
- DOMINACIÓN: Beech, Vine.
- DOWN (síndrome de): Chestnut Bud (facilita el aprendizaje).
- DROGADICCIÓN: Agrimony, Aspen, Cherry Plum, Chicory, Clematis, Gorse (por vacío existencial o pérdida de fe), Hornbeam, Larch, Star of Bethlehem, Willow.
- DUDA: Cerato (de sus propias decisiones), Elm (debido a un bloqueo provocado por sobrecarga de responsabilidades), Gorse, Scleranthus (por tener que elegir entre una cosa u otra).
- DUODENO (problemas de): Chestnut Bud.
- ECZEMAS: Water Violet.
- EGOCENTRISMO: Chicory, Heather.
- EGOISMO: Chicory, Water Violet.
- EMBARAZO: Scleranthus (evita las nauseas, mareos y vómitos), Walnut (adaptación a los cambios).
- EMBOTAMIENTO MENTAL: Hornbeam.
- ENFERMEDADES CRÓNICAS: Gorse (para no perder la fe de una recuperación), Olive (debido al agotamiento mental, físico y emocional que producen).
- ENFEMEDADES TERMINALES: Walnut (para enfrentar el hecho de tener que abandonar al cuerpo físico).
- ENTRECEJO: White Chestnut (tensión que produce arrugas).
- ENURESIS: Cherry Plum, Heather.
- ENVIDIA: Holly, Willow.
- EPILEPSIA: Cherry Plum.
- EQUILIBRIO (pérdida de): Scleranthus.
- ERUPCIONES: Impatiens.
- ESÓFAGO (trastornos): Elm.
- ESPALDA: Oak (dolor de espalda, quizás debido a la sobrecarga de responsabilidades).
- ESPAMOS DIGESTIVOS: Vervain, Water Violet.
- ESPAMOS MUSCULARES: Red Chestnut.
- ESQUIZOFRENIA: Elm.
- ESTERILIDAD: Clematis, Wild Rose.
- ESTÓMAGO (trastornos): Agrimony, Aspen, Centaury (ardor), Holly (úlcera), Mustard, Rock Rose.
- ESTREÑIMIENTO: Centaury, Chicory, Crab Apple, Vine.
- EXAMENES: Cerato (dudan de sus conocimientos, creen que van a ser reprobador por "no saber nada"), Chestnut Bud (facilita la atención y concentración), Clematis (ayuda a la memoria y a la concentración), Elm (miedo por no poder lograr sus objetivos por el cansancio y el agobio), Gentian (ante bloqueo mental), Olive (por el agotamiento físico y mental), White Chestnut (cuando la mente esta abarrotada de conocimientos y parece es casi imposible concentrarse en la lectura o absorber más información).
- FANATISMO: Vervain (se creen dueños de la verdad y quieren convencer a los demás sobre sus ideas).
- FATALISMO: Wild Rose.
- FATIGA: Centaury, Gorse, Hornbeam, Wild Rose.
- FIEBRE: Cherry Plum, Elm, Gentian, Holly, Impatiens, Mustard, Rock Rose, Willow.
- FRACASO (sentimiento de): Larch.
- FRIGIDEZ: Larch, Wild Rose.
- FRUSTRACIÓN: Wild Oat (por falta de orientación en la vida).
- GARGANTA (trastornos): Red Chestnut.
- GOLPEADORES: Cherry Plum, Vine.
- GRIPE: Crab Apple, Elm.
- HERIDAS sangrantes: Star of Bethlehem.
- HERPES: Walnut.
- HIGADO (trastornos): Agrimony (lo desintoxica), Centaury, Chicory, Crab Apple, Gorse, Honeysuckle, Sweet Chestnut, Willow (ataques al hígado).
- HIPERACTIVIDAD: Vervain.
- HIPERSENSIBILIDAD: Chicory (pueden mostrar debido a su hipersensibilidad agresividad y nerviosismo), Mimulus, Walnut.
- HIPERTENSIÓN: Chicory, Impatiens, Vervain, Vine.
- HIPOCONDRÍA: Heather (por su necesidad de llamar la atención).
- HIPOTENSIÓN: Wild Rose.
- HORMONAL (sistema): Mustard (regula su funcionamiento), Walnut (trastornos hormonales).
- IMPACIENCIA: Impatiens.
- INAPETENCIA: Centaury.
- INCONFORMISMO: Pine (nunca están conformes con sus logros).
- INCONSTANCIA: Cerato (no lo gran terminar lo que han empezado), Gentian (en el tratamiento de una enfermedad).
- INDECISIÓN: Cerato (en las propias elecciones, "¿habré elegido bien?"), Larch (no confían en sus propias capacidades, dudan tanto de sus decisiones que terminan enfermándose), Scleranthus (no poder elegir entre una cosa u otra, se elige una y luego se desea la otra), Wild Oat (por falta de orientación en la vida, "¿qué camino debo tomar?", "¿qué debo hacer con mi vida?", "¿qué voy a estudiar?, ¿a qué me voy a dedicar?").
- INFECCIONES: Clematis, Crab Apple.
- INFERIODIDAD (sentimiento o complejo de): Larch.
- INFLUENCIABLES: Centaury, Cerato (al no confiar en sus propias decisiones se dejan influir por los demás).
- INSOMNIO: Agrimony, Impatiens, Vervain, White Chestnut (ocasionado por pensamientos rumiantes).
- INTOLERANCIA: Beech.
- INTRANQUILIDAD: Impatiens.
- IRA: Cherry Plum.
- IRRITABILIDAD: Beech (los otros les resultan insoportables), Impatiens, Vervain, Willow.
- JAQUECA: Chestnut Bud, Impatiens, Mimulus, Red Chestnut, Rock Water, White Chestnut, Willow.
- MANÍACO-DEPRESIVOS: Scleranthus.
- MAREOS: Rock Rose, Scleranthus.
- MASOQUISMO: Pine.
- MATERIALISMO: Gentian.
- MELANCOLIA: Honeysuckle (vive en el pasado y no disfruta la circunstancia presente, "todo tiempo pasado fue mejor"), Mustard.
- MENSTRUACIÓN: Star of Bethlehem (hemorragia abundante), Vervain (dolores menstruales fuertes).
- MIEDO: Agrimony (a que si los demás conocen sus debilidades, lo desaprueben, por eso se muestra siempre alegre y de buen humor), Aspen (a lo desconocido: fantasmas, profecías, espectros, etc.), Cherry plum (a la pérdida de control), Chestnut Bud (miedo a cometer los mismos errores, ya que no logra aprender de la experiencia), Crab Apple (a la suciedad), Elm (a no poder cumplir con sus obligaciones u objetivos por el cansancio acumulado), Larch (a equivocarse debido a su baja autoestima), Mimulus (a algo concreto, por ejemplo a volar, a dar a luz, a la oscuridad, a hablar en público, etc.), Olive (ante el agotamiento mental y físico que produce un miedo constante), Red Chestnut (a lo que le pueda suceder a los demás: hijos, padres, hermanos, amigos, etc.), Rock Rose (miedo tan terrorífico que paralisa).
- MUERTE DE UN SER QUERIDO: Star of Bethlehem.
- NEGACIÓN: Agrimony (niega lo que lo angustia y se muestra siempre sonriente), Chestnut Bud (niega lo que le sucede y no puede aprender de la experiencia, repitiendo siempre los mismos errores).
- NEGATIVISMO: Willow (no puede ver el lado positivo de los sucesos).
- NERVIOS: Impatiens, Mimulus.
- OBESIDAD: Agrimony, Heather (su angustia oral los lleva a comer demasiado), Wild Oat.
- OBSESION: Cherry Plum, Crab Apple (por evitar la suciedad, lo impuro. Busca el orden y la higiene absolutos), White Chestnut.
- ODIO: Holly.
- ORGULLO: Vervain, Water Violet (se siente superior a los demás y prefiere estar solo).
- PACIENTES TERMINALES: Aspen (para el miedo a lo desconocido, al "más allá de la muerte"), Honeysuckle (para poder desprenderse de lo terrenal).
- PANICO: Red Chestnut (de que les suceda una desgracia a personas amadas), Rock Rose.
- PARTO: Chicory (para poder desprenderse del bebé y madre e hijo comenzar a funcionar como seres independientes), Crab Apple (ayuda a depurar el organismo post parto), Gentian (depresión post parto), Mimulus (miedo al parto), Impatiens (si la embarazada comienza a ponerse ansiosa, deseando tener su bebé "ya mismo"), Pine (si el bebé nace con algún trastorno o complicación y la madre siente culpa por ello), Rescue Remedy (ante alguna situación traumática), Rock Rose (pánico a dar a luz), Scleranthus (permite recuperar el equilibrio perdido), Sweet Chestnut (angustia al parto), Vervain (relaja el útero), Walnut (aceptar los cambios).
- PEDICULOSIS: Crab Apple, Larch (si la aparición de piojos genera baja autoestima), Walnut (para cortar con el círculo de contagio - desaparición - contagio).
- PESADILLAS: Aspen, Rock Rose.
- PIEL (trastornos): Centaury, Clematis, Crab Apple (irritaciones, acné), Impatiens, Scleranthus (manchas).
- PREJUICIOS: Beech, Rock Water, Willow.
- PREOCUPACIÓN (excesiva por los demás): Chicory (bajo una apariencia de excesiva preocupación por quienes lo rodean, esconden una gran necesidad de satisfacer sus propias necesidades de afecto y cariño, obligando a otros a dárselo a cambio de sus atenciones).
- PULGAS: Walnut.
- REBELDÍA: Willow (sobre todo adolescente).
- RENCOR: Willow (por el destino).
- REPETICIÓN DE ERRORES: Chestnut Bud (no logra aprender de la experiencia).
- RESIGNACIÓN: Gorse, Wild Rose (se resignan a lo que les toca vivir, sin pelear por nada).
- RIVALIDAD: Holly.
- SEPARACIÓN: Star of Bethlehem.
- SHOCK: Rescue Remedy (por accidente, muerte, malas noticias, etc.), Star of Bethlehem.
- SÍNDROME DEL NIDO VACÍO : Honeysuckle (para no quedarse aferrado al tiempo pasado), Wild Oat.
- SOBRECARGA DE RESPONSABILIDADES: Centaury (ante una petición ajena, no pueden negarse, aunque se encuentren llenos de responsabilidades y ocupaciones), Elm (agobio por sobrecarga de responsabilidades), Impatiens (prefieren hacer las cosas ellos mismos porque no pueden esperar los tiempos de los demás), Oak (poseen un excesivo sentido del deber, no pudiendo registrar los mensajes de un cuerpo agotado), Pine (se hacen cargo de todo lo que sale mal), Water Violet (se creen superiores a los demás y piensan que nadie podrá hacer las tareas mejores que ellos).
- SOBREPROTECTORES: Chicory (padres sobreprotectores que no dejan vivir a sus hijos, ante cualquier queja de ellos contestan: "lo hago por tu bien").
- SOLEDAD: Beech (por creerse superior a los demás y no tolerarlos), Heather (se queda solo porque cansa a quienes lo rodean ya que busca constantemente ser el centro de atención), Impatiens (es impaciente y siente que todos hacen las cosas demasiado lentamente), Water Violet (se siente superior a los demás y prefiere estar solo).
- STRESS: Elm, Mimulus, Impatiens, Oak, Olive, Pine, Rock Rose, Vervain, White Chestnut.
- SUICIDIO (intento o amenaza): Cherry Plum, Clematis.
- TABAQUISMO: Cherry Plum, Chicory, Clematis, Crab Apple, Larch, Star of Bethlehem, Wild Oat, Willow.
- TICS: Cherry Plum, Vervain.
- TIMIDEZ: Centaury, Mimulus.
- TRISTEZA: Star of Bethlehem.
- VACÍO EXISTENCIAL: Gorse, Sweet Chestnut.
- VANIDAD: Water Violet (se siente superior a los demás y prefiere estar solo).
- VEJEZ: Walnut (adaptación a los cambios).
- VERGÜENZA: Crab Apple (de sí mismo, de sus imperfecciones).
- VIOLENCIA: Cherry Plum (brotes de violencia, brotes psicóticos), Vine.
- VÓMITOS: Scleranthus.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)